.. .de tanto andar conmigo me gusta lo que me pasa… (Facundo Cabral)
Tengo la fortuna de que me inviten a dar conferencias a los futuros colegas en algunas universidades del Perú. Principalmente cuando celebramos el día del contador aquí, que es el 11 de septiembre de cada año. Fecha que coincide con el derrumbe de las torres gemelas. Gracias a esa desgracia, los contadores somos menos recordados.
En la última charla que brindé al sur de Lima pude constatar un defecto que se arrastra desde que recibí mi primer curso de Contabilidad I; y que se repite en varias universidades de Latinoamérica. Grande es mi decepción al saber que en las universidades aún se entrega a los alumnos en el primer día de clases una hojita impresa con 14 principios de contabilidad generalmente aceptados. La temática es la misma, le piden al alumno que se lo memorice y que escriban ejemplos de aplicación. Recuerdo, que cuando era estudiante, me dejaron de tarea escribir tres ejemplos por cada uno de los catorce principitos. En este punto, las instituciones educativas no están respetando el Marco Conceptual.
El origen de los 14 principios de contabilidad generalmente aceptados se encuentra en una conferencia de contadores en Mar de Plata, Argentina, celebrada en el año 1973. Donde una Junta, seguramente de notables contables pretendió darle a la contabilidad una piedra angular sobre la cual cimentar la teoría contable. Fue un fin noble y un buen inicio. Sin embargo, la contabilidad evoluciona al ritmo de los negocios. En consecuencia creo debemos eliminar conocimientos o creencias que nos han impartido de manera errónea.
El Marco Conceptual para la preparación de Estados Financieros debería ser inicio de nuestro proceso de conocimiento de las NIIF y NO los catorce principitos. Si me permitieran dirigir una facultad de contabilidad, lo primero que enseñaría a los futuros colegas es a entender el Marco Conceptual. A continuación se lista los 14 principitos (¿los recuerdan?):
Prudencia: Significa que cuando se deba elegir entre dos valores por un elemento del activo, normalmente se debe optar por el más bajo, o bien que una operación se contabilice de tal modo que la alícuota del propietario sea menor. Y que cuando se deba elegir entre dos valores por un elemento del pasivo, normalmente se debe optar por el más alto.
Este principio es obsoleto. Ya no es de aplicación. Hoy aplicamos criterios de valor razonable para el reconocimiento inicial de los activos y de los pasivos; ósea ni el más alto ni el más bajo; sino lo justo. Por eso valor razonable en ingles se escribe fair value. De la misma manera podemos tomar otros principitos y demostrar su actual obsolescencia.
Estimados colegas recomiendo exorcizar conocimientos vetustos e ir directamente a la lectura del Marco Conceptual en lugar de los principitos. Finalmente, tenemos en proyecto un libro de aplicación práctica de NIIF, ya sé cómo se llamará el primer capítulo: ¿POR QUÉ NO LE HACEN CASO AL MARCO CONCEPTUAL?.
PD: estimo que algunos colegas puedan tener una posición discrepante, es razonable y aceptada la crítica debidamente sustentada.
Saludos contables
Freddy Llanto

El origen de los 14 principios de contabilidad generalmente aceptados se encuentra en una conferencia de contadores en Mar de Plata, Argentina, celebrada en el año 1973. Donde una Junta, seguramente de notables contables pretendió darle a la contabilidad una piedra angular sobre la cual cimentar la teoría contable. Fue un fin noble y un buen inicio. Sin embargo, la contabilidad evoluciona al ritmo de los negocios. En consecuencia creo debemos eliminar conocimientos o creencias que nos han impartido de manera errónea.
El Marco Conceptual para la preparación de Estados Financieros debería ser inicio de nuestro proceso de conocimiento de las NIIF y NO los catorce principitos. Si me permitieran dirigir una facultad de contabilidad, lo primero que enseñaría a los futuros colegas es a entender el Marco Conceptual. A continuación se lista los 14 principitos (¿los recuerdan?):
- Devengado
- Valuación al costo
- Realización
- Objetividad
- Exposición
- Prudencia
- Uniformidad
- Equidad
- Materialidad
- Ente
- Bienes económicos
- Empresa en marcha
- Moneda de cuenta
- Ejercicio
Prudencia: Significa que cuando se deba elegir entre dos valores por un elemento del activo, normalmente se debe optar por el más bajo, o bien que una operación se contabilice de tal modo que la alícuota del propietario sea menor. Y que cuando se deba elegir entre dos valores por un elemento del pasivo, normalmente se debe optar por el más alto.
Este principio es obsoleto. Ya no es de aplicación. Hoy aplicamos criterios de valor razonable para el reconocimiento inicial de los activos y de los pasivos; ósea ni el más alto ni el más bajo; sino lo justo. Por eso valor razonable en ingles se escribe fair value. De la misma manera podemos tomar otros principitos y demostrar su actual obsolescencia.
Estimados colegas recomiendo exorcizar conocimientos vetustos e ir directamente a la lectura del Marco Conceptual en lugar de los principitos. Finalmente, tenemos en proyecto un libro de aplicación práctica de NIIF, ya sé cómo se llamará el primer capítulo: ¿POR QUÉ NO LE HACEN CASO AL MARCO CONCEPTUAL?.
PD: estimo que algunos colegas puedan tener una posición discrepante, es razonable y aceptada la crítica debidamente sustentada.
Saludos contables
Freddy Llanto
