miércoles, 2 de abril de 2014

ACERCA DE LA MATERIALIDAD


ACERCA DE LA MATERIALIDAD
Un cliente me pidió que elabore un "documento de posición contable" respecto de un error que cometieron en años anteriores detectado en el 2013. Para elaborar una posición contable debía basarme en las normas vigentes. Por ello comencé a investigar sobre estudios de materialidad y darle al error la ponderación justa. Lamentablemente no hay muchos estudios de materialidad. Lo que se menciona en la norma NIC1 y en el Marco Conceptual son asuntos teóricos y genéricos antes que prácticos.
En un material educativo encontrado casualmente en Google pude ver una referencia a un estudio de materialidad elaborado por un profesor norteamericano llamado Chong, que es MBA y Phd en Contabilidad y profesor en Prairie View A&M University’s College of Business.
Busqué sus coordenadas en internet y pude hallar su correo electrónico. Acto seguido decidí escribirle e indagar sobre su publicación acerca de la Materialidad.
¿Que creen? Me respondió amablemente y me envió en PDF su estudio completo acerca de la aplicación de la materialidad en el mundo. Este estudio es de interés tanto para contadores como para auditores. Aquí resumo las consideraciones de materialidad de mi amigo el professor Chong:
- Un asunto es considerado inmaterial si su efecto es menor al 10% de
la utilidad neta.
- Un asunto será considerado material si su efecto mayor al 15% de la
utilidad neta.
- Los asuntos que tengan un efecto entre el 10% y 15% de la utilidad
neta dependerán del buen juicio de cada uno de nosotros para
considerarlo como material.
Adicionalmente he escrito un ensayo acerca de la materialidad que pueden visitar en:
https://www.facebook.com/notes/fas-peru/la-materialidad-de-nuestras-vidas/565953853414737

Freddy Llanto
FAS PERU TEAM

No hay comentarios.:

Publicar un comentario