Introducción
No existe alguna NIIF que aborde directamente el tratamiento contable de un concepto que comunmente utilizamos: gasto diferido. En esta breve nota quiero aproximarlos al debate acerca de su existencia o no como parte de los activos de una empresa. El caso que mencionaré a continuación es real, solamente que no puedo proporcionar el nombre de la empresa por asunto de confidencialidad.
El caso
Una empresa minera fijó la venta de su producción de oro desde el el año 2000 hasta el 2015 a un precio de USD500 por onza. Al cierre del 2006 el precio del oro bordeaba USD600 por cada onza; USD en el 2008, USD1,200 en el 2010, USD1600 en el 2006 y USD1,800 en el 2008. Durante todos estos años y hasta el 2015 la compañía tiene la obligación de entregar 400,000 onzas anuales de oro a su cliente. Si bien el precio del oro ha subido desde el año 2000, la compañía minera no se ha visto beneficiada porque fijaron la venta de su oro a USD500 por onza. Solo para ver el efecto, si en el año 2008 en promedio la cotización del oro fue de USD1800 por onza y la compañía vendía a USD500 dolares cada onza, tenemos que la compañía dejó de ganar USD1,300 por cada onza; que en total haría un total de USD520,000,000 de pérdida porque lo que dejas de ganar lo pierdes.
La transacción
En el año 2007 la Gerencia de la Compañía se sentó a negociar con su cliente. La Gerencia de la Compañía propuso eliminar la clausula de fijación de precios, manteniendo su compromiso de entregar 400,000 onzas de oro anuales hasta el año 2015. Es decir, el la compañía quería seguir vendiendo oro a su cliente pero a precio de mercado y no al precio pactado en el año 2000. El cliente aceptó la propuesta a cambio de un pago en efectivo de USD600,000,000. La Compañía aceptó.
Tratamiento contable
La pregunta es : Cómo se debe reconocer la salida del efectivo. Dos opciones salen al frente:
a)Reconocer un gasto diferido que se amortiza durante el periodo 2007-2015;
b)Reconocer el desembolso en los resultados del ejercicio directamente como gasto.
Si consideramos un gasto diferido, estaremos sumando a los activos de la empresa un importe de USD600 millones. Ante esta situación debemos analizar el marco conceptual que menciona que un activo es un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos.
Preguntas para resolver el caso:
1. ¿Qué recurso controla la empresa como resultado del pago de USD600 millones?
2. ¿La compañía controla el precio de mercado de la onza de oro?
Como del desembolso la compañía no ejerce control sobre ningún recurso, caemos en la conclusión de que este desembolso (por mas grande que sea) debe reconocerse directamente como gasto.
Saludos contables
fllanto@fasperu.com.pe

No hay comentarios.:
Publicar un comentario