jueves, 3 de abril de 2014

SEGUIMOS CON LA MATERIALIDAD


La materialidad es un asunto que debe tomar mayor importancia en la aplicación de NIIF. He visto algunas empresas que han revaluado las sillas, las mesas, los equipos de computo, entre otros enseres. Ello no ayuda, sino que entorpece el proceso de adecuación de NIIF.
Les dejo link a una nota que he ealborado para que pueda servir de ayuda en el proceso de establecimiento de la materialidad en la preparación de estados financieros.
https://www.facebook.com/notes/fas-peru/una-mano-de-mi-amigo-el-professor-gin-chong-y-la-materialidad/784959664847487

Una Mano de Mi amigo el Professor Gin Chong con la Materialidad

2 de abril de 2014 a la(s) 22:34
Resumen Ejecutivo

En uno de los servicios profesionales que brindamos, apoyamos a las empresas en la sustentación de prácticas contables. Por ejemplo, un cliente nos comentó que había detectado un error de aproximadamente S/1 millón. Se trataba de unos gastos que devengaron en el 2012, dicha omisión fue detectada en el 2013. En esta nota quiero contarles brevemente cómo solucionamos el asunto.

Materialidad

Para responder la tarea impuesta por nuestro cliente decidí abordar el tema por el lado de la materialidad. Debía demostrar que el importe de S/1,000,000 (muy importante para el bolsillo de cualquier de nosotros) no era importante para los estados financieros de mi cliente, cuyos activos totales ascendían a S/1,534,000,000, su patrimonio era de S/872,000,000; su utilidad neta del periodo 2012 fue de S/54,000,000.

El Marco Conceptual, la NIC1 y la NIC8 usan el término IMPORTANCIA RELATIVA, también llamado materialidad. Pero no establecen una aplicación práctica del tema. Dado que mi informe sería revisado por auditores externos, la Gerencia y el Directorio  de nuestro cliente; debía actuar con mucho más cuidado y sustentar bien la posición contable que estaba redactando. Una posición a prueba de balas. Debiamos decidir si el ajuste detectado afectaría a resultados del ejercicio 2013 o a los resultados acumulados (corrección de un error según NIC8).

El Profesor Gin Chong

Navegando en internet me tropecé con una web que hacía referencia a un paper elaborado por un tal Professor Gin Chong, donde revelaba detalladamente la aplicación práctica de la materialidad en Europa y Estados Unidos. Por fín había encontrado una cortísima pero valiosa referencia académica a un tema poco desarrollado. Era como descubrir un oasis en medio del desierto de la incertidumbre sobre un asunto que no nos preocupa normalmente a los contadores.

Sin embargo, no podía hacer referencia al documento original porque no lo tenía. Solamente tenía una web con una limitada referencia a un documento desconocido de un profesor a quién obviamente desconocía. Comencé a navegar nuevamente por internet y descubrí después de una semana de búsqueda que el professor Chong existe, que es professor de la factultad de contabilidad de  Prairie View A&M University’s College of Business y que tiene los siguientes títulos académicos: CPA, MBA, Ph.D., entre otros; aqui le dejo un link para que evaluén su trayectoria http://www.pvamu.edu/business/facultystaff/cob-directory/cob-chong-h/

Pude conseguir el correo electrónico del profesor Chong y decidí escribir para pedirle, con toda frescura pero con educación y muestras de reverencia, que me envié su estudio acerca de la materialidad en PDF. Grande fue mi sorpresa al día siguiente. Cuando ví mi bandeja de entrada, el Maestro me habia respondido con un amable "Dear Professor Llanto...". Osea. Me escribió como a su par. Que gran honor para mi. No sólo me envío supaper en PDF; sino que se puso a disposición de apoyarme con cualquier otro documento relacionado a los temas que nos preocupan mutuamente. Mi ahora estimado amigo y colega Gin nos dio una  gran muestra de cooperación académica internacional.

Respuesta a cliente

Con el documento académico recibido de mi, ahora amigo, professor Chong, he podido elaborar un documento de posición contable a prueba de balas. Donde hemos sugerido a nuestro cliente que el error detectado sea registrado en los resultados del año 2013 y no en los resultados acumulados. Es cierto que estamos ante un error pero el importe del error no es material para los estados financieros tomados en su conjunto. En consecuencia, no hay una distorsión en los estados financieros del 2012 (por el gasto en defecto) ni en los estados financieros del 2013 (por el gasto en exceso). Aqui le resumo una guía de materialidad para que ustedes también lo puedan utilizar.

Umbral de materialidad mas usado en el mundo

- Un asunto es considerado inmaterial si su efecto es menor al 10% de la utilidad neta.

- Un asunto será considerado material si su efecto mayor al 15% de la utilidad neta.

- Los asuntos que tengan un efecto entre el 10% y 15% de la utilidad neta dependerán del buen juicio de cada uno de nosotros para considerarlo como material.

Adicionalmente he escrito un ensayo acerca de la materialidad que pueden visitar en: https://www.facebook.com/notes/fas-peru/la-materialidad-de-nuestras-vidas/565953853414737



Saludos contables

Atentamente

CPC Freddy Llanto








No hay comentarios.:

Publicar un comentario